Bueno, pues por fin, después de 9 horas de Bus hemos llagado esta mañana a eso de las 7 a Huaraz. El Bus de lujo, con asientos que se reclinan, azafata, cena.... pero joder que carretera. Parecía un camino de cabras. Hemos tenido una hora de retraso. Cuando hemos llegado todo controlado, nos estaban esperando los de la agencia y nos han llevado al Hostal La Cordillera . Nada de lujos, solo esta limpio que parece que es suficiente.... jeje... como hecho de menos los hoteles de 4 estrellas que tanto le gustan a mi novia (un beso para ella que me ha animado tanto a que viniera, no me la merezco).
Aquí en Perú y en concreto en Huaraz están de fiestas de independencia o algo así (Fiestas Patrias lo llaman aquí). Todo lleno de banderas y desfiles por todas partes. Hoy en Huaraz ha habido un gran Desfile Cívico, ya pondré fotos, a estado muy bien. Muy colorido. La peña iba disfrazada (bueno, ellos dirían vestidos) de trajes típicos de los andes y bailaban por las calles.... a sido interesante de ver.
Mañana nos vamos a la Laguna Churup a 4550 metros para hacer un día de aclimatacion. Bajamos a dormir al Hostal otra vez.
El día lo pasamos dando paseos, bebiendo agua, comiendo, durmiendo (no conseguimos quitarnos el sueño) y explorando esta FEA ciudad. Es una pena pero es así, es muy fea.La verdad es que es normal, en los años 70 un terremoto la destruyo por completo y en los 90 una inundación la dejo medio destruida otra vez.... por eso parece que esta a medio terminar.
La visita al mercado ha sido, por decirlo de alguna manera, chocante. Digamos que hoy, me voy a la cama sin cenar (solo un zumo de frutas). Lo de las carnicerías y las pollerías era.... bueno... no tengo palabras. Me han dado nauseas y todo..... que unido al dolor de cabeza de la altura, el cambio horario, la falta de sueño..... total, que hoy no ceno... mi tipin me lo agradecerá.
Bueno, y creo que es todo. Un gran choque cultural (quitando el idioma) y de colores, olores y sabores. Por ahora nadie ha pillado la esperada diarrea, sigue la porra por ver quien es el primero.
Mañana intentare poner algo mas porque luego nos vamos a la cordillera y ya no volveremos hasta el martes proximo.
Por cierto, Grande Contador, Grande Alonso (aunque con un poco de ayuda he creído entender por aquí).
Ale, que son las 9 y ya no me tengo en pie de sueño.
NOTA: Aquí los teclados son perfectos para mi, no puedo poner acentos así que ni un comentario al respecto, estoy exonerado.
NOTA 2: De coña lo de los precios. Una hora de Internet 1 Sol (3 soles son 1 euro). Comer son menos de 10 euros por persona y un taxi a cualquier lugar de Huaraz son 3 soles (1 euro). Te da hasta palo con comprar algunas cosas que te ofrecen por la calle.
domingo, 25 de julio de 2010
sábado, 24 de julio de 2010
Lima - Primeras experiencias
Viernes 23 Julio
Bueno, pues después de muchas horas de vuelo hemos llegado a Lima. El vuelo salio con 1 hora de retraso, y llegamos a Lima a las 17:35 hora local (tenemos 7 horas menos que en España). Total, una paliza. Salimos y a esperar la ruleta de las maletas.... sale una mía (esto pinta bien), sale otra de las que tienen material de montaña, otra más, y otras y...... no esa no es al mía. Esa tampoco..... joder.... me empiezo a poner nervioso. Solo falta mi petate con el material de montaña. No termina de salir. Por fin lo encuentro al final de la cinta, en el suelo... me cago en la P.....a.
Total, que cambiamos pasta, y pillamos un taxi (nos dejamos robar un poquito). Dos taxis, cada taxi 70 soles (3 Soles = 1 Euro).
Lo peor no fueron los 70 soles (hoy hemos pagado 8 por un trayecto de la mitad de distancia)... fue el miedo que pasamos. Joder que forma de conducir. Estos como has estado en Nepal y en África no les ha parecido para tanto pero a mi..... madre mía. Usan el claxon para avisar de que se cambian de carril, de que se saltan un ceda, un stop, un semáforo. No paran en los pasos de cebra. Joder, hoy casi matamos a un ciclista... Conducen como si fuera una carrera en la que el ultimo no cobra. Ya detallaré más el tema este porque es la leche.
Total que una vez en el Hotel resulta que no nos han reservado más que una habitación. Hay que discutir un rato y ponerse serios (para eso tenemos a Adolfo y Maricruz) pero al final nos dan otra más y nos cobran lo mismo. Son las 20:30 hora Lima, las 3:30 en España. Nos duchamos y nos vamos a cenar. Cernamos bien, por unos 80 euros los 4 (hoy hemos descubierto que no era barato) y probamos algunas cosas que teníamos que probar. Cervezas, la Cusqueña y la Cristal (las dos más famosas aquí). Mucho mejor la Cusqueña. Y el Pisco Sour o algo así. Muy bueno también. Al final nos acostamos a las 11 de aquí, las 6 de España.
Sábado 24 Julio
Por la mañana, lo esperado, el cambio horario, entre las 3 y las 5 todos despiertos. Nos hemos quedado perreando en la cama hasta las 9 y nos hemos ido a desayunar.
Salimos para en centro. A la Plaza de Armas y hemos estado todo el día por Lima. Nos ha costado 8 Soles ir al centro y 10 volver. Volviendo es cuando nuestro taxista asesino casi mata a un ciclista. Pero vamos..... casi matamos a un peatón por viaje. Aquí los pasos de cebra y los semáforos no cuentan..... te juegas la vida.
Hemos comido en un sitio muy típico (Algo de Machupichu). Hemos probado todo lo típico y peligroso para el estomago. Ceviche, Cuy (esto es un hamster del tamaño de un conejo), arroz con marisco y mas cerveza, mas pisco.....
Ahora estamos ya en la estación de autobuses de Cruz del Sur. Salimos a las 22:00 para Huaraz, tenemos 8 horas de camino. Otra paliza padre. No nos hemos acostumbrado al horario aún y estamos con mucho sueño. Esperemos dormir en el Bus, aunque no tengo muchas esperanzas.
Bueno, mañana por fin estaremos en Huaraz, mas cerca de nuestro objetivo... seguiremos informando.
Bueno, pues después de muchas horas de vuelo hemos llegado a Lima. El vuelo salio con 1 hora de retraso, y llegamos a Lima a las 17:35 hora local (tenemos 7 horas menos que en España). Total, una paliza. Salimos y a esperar la ruleta de las maletas.... sale una mía (esto pinta bien), sale otra de las que tienen material de montaña, otra más, y otras y...... no esa no es al mía. Esa tampoco..... joder.... me empiezo a poner nervioso. Solo falta mi petate con el material de montaña. No termina de salir. Por fin lo encuentro al final de la cinta, en el suelo... me cago en la P.....a.
Total, que cambiamos pasta, y pillamos un taxi (nos dejamos robar un poquito). Dos taxis, cada taxi 70 soles (3 Soles = 1 Euro).
Lo peor no fueron los 70 soles (hoy hemos pagado 8 por un trayecto de la mitad de distancia)... fue el miedo que pasamos. Joder que forma de conducir. Estos como has estado en Nepal y en África no les ha parecido para tanto pero a mi..... madre mía. Usan el claxon para avisar de que se cambian de carril, de que se saltan un ceda, un stop, un semáforo. No paran en los pasos de cebra. Joder, hoy casi matamos a un ciclista... Conducen como si fuera una carrera en la que el ultimo no cobra. Ya detallaré más el tema este porque es la leche.
Total que una vez en el Hotel resulta que no nos han reservado más que una habitación. Hay que discutir un rato y ponerse serios (para eso tenemos a Adolfo y Maricruz) pero al final nos dan otra más y nos cobran lo mismo. Son las 20:30 hora Lima, las 3:30 en España. Nos duchamos y nos vamos a cenar. Cernamos bien, por unos 80 euros los 4 (hoy hemos descubierto que no era barato) y probamos algunas cosas que teníamos que probar. Cervezas, la Cusqueña y la Cristal (las dos más famosas aquí). Mucho mejor la Cusqueña. Y el Pisco Sour o algo así. Muy bueno también. Al final nos acostamos a las 11 de aquí, las 6 de España.
Sábado 24 Julio
Por la mañana, lo esperado, el cambio horario, entre las 3 y las 5 todos despiertos. Nos hemos quedado perreando en la cama hasta las 9 y nos hemos ido a desayunar.
Salimos para en centro. A la Plaza de Armas y hemos estado todo el día por Lima. Nos ha costado 8 Soles ir al centro y 10 volver. Volviendo es cuando nuestro taxista asesino casi mata a un ciclista. Pero vamos..... casi matamos a un peatón por viaje. Aquí los pasos de cebra y los semáforos no cuentan..... te juegas la vida.
Hemos comido en un sitio muy típico (Algo de Machupichu). Hemos probado todo lo típico y peligroso para el estomago. Ceviche, Cuy (esto es un hamster del tamaño de un conejo), arroz con marisco y mas cerveza, mas pisco.....
Ahora estamos ya en la estación de autobuses de Cruz del Sur. Salimos a las 22:00 para Huaraz, tenemos 8 horas de camino. Otra paliza padre. No nos hemos acostumbrado al horario aún y estamos con mucho sueño. Esperemos dormir en el Bus, aunque no tengo muchas esperanzas.
Bueno, mañana por fin estaremos en Huaraz, mas cerca de nuestro objetivo... seguiremos informando.
jueves, 22 de julio de 2010
Plan de Viaje (Tal como nos lo mando nuestro amigo Peruano)
1er día: Arribo de España a Lima a las 17:35.
24/07/2010
2do día: Día Libre en Lima por su cuenta.
En la Noches Salida de Lima – Huaraz por su cuenta le informamos amigos que nosotros le podemos ayudar en la Compra sus ticket de bus y le pedemos compara el ticket en la empresa “ Cruz del Sur” y el horario de salida es a las 23:00pm y estarán arribando a Huaraz a las 6:00am.
El precio del pasaje por persona de Lima – Huaraz es $ 29.= USD. En su servicio bus cama.
Después que compremos estos ticket le estaremos enviando una copia de estos ticket a su correo y cuando Ustedes se encuentren en Lima solo se acercaran a la empresa y presentaran su pasaporte para poder viajer a Huaraz.
Recepción en le Terminal de bus y traslado al Hostal en Huaraz reservado por nosotros
A su arribo a Huaraz nosotros les estaremos trasladando del Terminal de bus al Hotel reservado pro nosotros.
25/07/2010
3er día: Por la mañana llegada a Huaraz. Comienzo de vuestros servicios.
El Personal de” Enrique Expedition Tours” le estará informando sobre el itinerario a realizar en el trekking y Ascensión en la Cordillera Blanca.
26/07/2010
4to día: Trekking de Aclimatación Laguna de Churup (4450m)
Salimos de la Ciudad de Huaraz en bus privado hasta Pitec (3850 m .s.n.m.)Pasando primero por los pueblos de LLupa (3650 .m.s.n.m.), en este punto tenemos una amplia vista de la parte sur de la Cordillera Blanca de los pueblos pintorescos fuera de la Ciudad de Huaraz, llegando a Pitec desde este lugar iniciamos la caminata hasta la laguna de Churup a 4450 m .s.n.m. primero se ingresa por la quebrada de Churup, luego de algunas horas de caminata llegaremos a la Laguna de Churup, aquí permaneceremos alrededor de una hora para después regresar a la ciudad de Huaraz - Hostal.
Nuestro Guia de montaña les estará informándoles los últimos alcances de la información logística para el trekking y ascensión a la montaña Pisco (5750 m ).
27/07/2010
5to día: Traslado - Huaraz (3100m) - Caraz - Cashapampa (2900m).
Recojo del Hostal y salida 7:00am y nos dirigiremos hacia la parte Norte de Huaraz hasta la ciudad de Yungay - Caraz, desde este lugar estaremos desviando hacia la porte Este al poblado de Cashapampa en donde nos esperan las burros y arriero para trasportar el equipo persona y de campamento, después estaremos comenzando el trekking hasta Llamacorral (3760). Campamento.
(Desnivel: + 860 m ; duración: 4 horas).
28/07/2010
6to día: Llamacorral (3760m) – Laguna Icchicocha - Taullipampa (4250m).
Saliendo del campamento Llamacorral. pasaremos por las lagunas Ichiccocha, Jatuncocha subiendo por un camino en forma zigzagueante estaremos llegando a la Quebrada de Ayhuaycocha y nos dirigiremos hasta el Cb del Nevado Alpamayo en este punto observaremos una laguna de hielo que lleva el nombre como la misma Quebrada también y podremos observar los nevados de Aguja, Santa Cruz, Pumapampa, Curuicachajana, Quitaraju, ALPAMAYO, Pucahirca, Rinrinjirca, Taullipampa, Artesonraju, Paria, Millishraju, y estaremos retorando por la misma ruta para llegar al Campamento de Taullipampa ( 4250) y observaremos una vista muy bonita del nevado Taulliraju que Observaremos desde el Campamento Taullipampa.
(Desnivel: + 490 m ; duración: 5 – 6 horas).
29/07/2010
7mo día: Taullipampa (4250m) – Punta Unión (4750m) - Quebrada Paria (3870m).
Este día se vencerá el paso de Punta Unión (4750) desde donde se tiene una impresionante vista de la Cordillera Blanca como de la Quebrada santa cruz y observaremos los nevado Taulliraju, los Rinrijircas, los Pucahircas, Quitaraju, los Santa cruz, Artesonraju, Pirámide de Garcilazo,Paria, Millishraju y se observa todo el valle de Santa Cruz, después prosiguiendo estaremos llegando al Campamento de Paria (3870).
(Desnivel: + 500 m ; duración: 6 - 7 horas).
30/07/2010
8vo día: Quebrada de Paria (3870) - Vaquería (3850) – Pacchapampa (4130 m .s.n.m.).
Recorrido a lo largo del Valle, se observan pintorescas aldeas como Yurma, Huaripampa, Colcabamba vista espectacular del Chacraraju, el Pueblo de Vaquería de este pueblo no trasladaremos hacia la parte oeste de la quebrada después de algunas horas de caminata llegaremos al campamento de Pampamachay, desde aquí empezaremos a subir. Observando los nevados de Chopicalqui y Yanapaccha. Y llegaremos a nuestro camping a 4130 m . Pacchapampa.
(Desnivel: + 260 m ; duración: 6 - 7 horas).
31/07/2010
9no día: Pacchapampa (4130 m ) - Paso Portachuelo (4767m) - Campamento Cebollapampa (3900m).
Por la mañana después del desayuno nos dirigiremos hacia el Paso Portachuelo (4767 m .s.n.m) en este punto observaremos lo nevados del Huascarán, Chopicalqui, Huandoy, Pisco, Chacraraju. Luego descenderemos por el camino llamado Chaquinani hasta llegar al campamento Cebollapampa.
Nota: Mi amigo Esteban Balaguerte, informo que si Ustedes tienen buena condición de Trekking este día se puede visitar en este circuito la laguna 69.
Porque cuando nos encontramos en el Paso Portachuelo se toma una ruta que nosotros le denominamos el Kilometro 42, desde este sendero se puede llegar 3 horas a la laguna 69 y posteriormente 2 horas de retorno al campamento cebollapampa en donde nos esperan ya el personal de nuestra compañía ya que ellos estarán tomando la ruta normal del programa estos es porque por donde ingresamos a la laguna 69 Ustedes, nos puede ingresar las acémilas. Este día estaríamos caminando en total 7 – 8 horas incluido la laguna 69.
Esta opción al trek laguna 69 se puede ver del avance del trekking Ustedes con mi guía.
(Desnivel: - 867 m ; duración: 7- 8 horas Aprox.).
01/08/2010
10mo día: Cebollapampa (3900m) - Cb Nevado Pisco (4600m)
Desde el Campamento de Cebollapampa (3900 ms.n.m.) estaremos comenzando el trekking hasta el Cb Pisco (4660), Nuestros equipaje de campamento y escalada será trasportado por las mulas y conducido por los arrieros.
(Desnivel: + 760 m ; duración: 5 – 6 horas).
02/08/2010
11vo día: Campo base Pisco (4660m) - Cumbre del Pisco (5750m).
Este día se Saldrá aproximadamente a las 03:00am. Desde el campo base en le recorrido se tiene vencer una morrena la cual nos ocupara 2 horas pasarle para estar llegando al glacial y después de 4 horas de ascenso estar llegando a la cumbre del Nevado de Pisco en la cumbre posible tener una gran vista panorámica de 360° de majestuosas montañas como el Huáscaran, Chopicalqui, Chacraraju, Artesonraju, etc. Retorno y campamento ( Cb)
(Desnivel: + 1085 m ; duración: 7 - 8 horas).
03/08/2010
12vo día: Campo base (4660m) – Cebollapampa (3900m) – Huaraz. - Hotel
Este día después de un buen desayuno estaremos desmontando el campamento y trasladándonos a cebollapampa en donde nos espera el trasporte privado para trasladarnos de a Huaraz – Hostal. Fin del Servicio de Trekking y Escalada en Hielo.
(Desnivel: + 765 m ; duración: 5 horas)
04/08/2010
13vo día: Estadía de Huaraz.- (Pueden aprovecha a visitar los baños termales de monterrey que son muy relajantes después de nuestra expedición.
05/08/2010
14vo día: Salida de Lima – Huaraz. Ustedes pueden elegir el horario de tarde o noche.
06/08/2010
15vo día: Vuelos Lima / Cusco / Tour
Vuelo Lima - Cusco (Servicio aéreo por confirmar)
- Salida de Lima por confirmar.
- Arribo a Cusco por confirmar.
AM Arribo a Cusco, recepción y traslado a hotel http://www.samayhotel.com/. 14:00 HRS inicio City Tour + Ruinas aledañas. Reconocido como “La capital arqueológica de las Américas”, Cusco es un ejemplo vivo de encuentro de dos culturas donde viven simultáneamente el presente y el pasado.
Comenzaremos con la visita al Templo del Sol o Koricancha. Luego nos dirigiremos a las ruinas cercanas de Sacsayhuamán, Qenqo (laberinto de roca labrada), Puca-Pucara y Tambomachay (lugar sagrado del agua). 18:45 HRS retorno al hotel.
Pernocte.
07/08/2010
16vo día: Cusco / Valle Sagrado de los Incas / Aguas Calientes
Desayuno
9.00 AM Comprende la visita a lugares turísticos de interés Histórico – social – arquitectónico, ubicados al noreste de la ciudad de Cusco como: El mercado Indio y centro arqueológico de Pisaq, el pueblo de Urubamba almuerzo buffet incluido, luego el centro arqueológico de Ollantaytambo donde se apreciará una serie de terrazas labradas., seguidamente tendremos un pequeño descanso.
20.35 HRS tomaremos el tren que nos conducirá a Aguas Calientes (1.50 hrs. viaje) recojo traslado a hotel elegido.
Pernocte.
08/08/2010
17vo día: Machupicchu - Cusco
Desayuno
6.00 AM tomaremos el bus de subida 25 minutos a Machupicchu 2400 msnm para observar la salida del sol, en seguida tendremos una visita guiada de 2.00 hrs., resulta impresionante para el visitante, contemplar el logro de los arquitectos prehispánicos, de haber construido esta ciudadela de piedra entre cumbres y abismos, luego tendremos tiempo libre suficiente para tomar fotos, energía, etc., (opción se puede subir a Huaynapicchu) Por la tarde tendremos almuerzo buffet incluido 18.10 HRS Abordaremos el tren de retorno a Cusco, (3.30 hrs. viaje).
Pernocte.
09/08/2010
18vo día: Tour al Manu ( Selva 3D/2N) – Cusco – Paucartambo – San Pedro
Desayuno
5.30 AM Salida de la ciudad del Cusco por la mañana (07:30am aprox.) en uno de nuestros vehículos especialmente equipados para la ruta. En el recorrido visitaremos las Tumbas Pre-Incas de Ninamarca, conocidas como “Chullpas” y el pintoresco pueblo colonial de Paucartambo. Continuando el viaje ascenderemos hasta el abra de Acjanacu a 3,850 msnm. Desde aquí iniciamos el descenso pasando por el Bosque Nublado, zona muy rica en especies endémicas .Pasaremos nuestra primera noche cómodamente instalados en nuestro plataforma al aire libre “San Pedro Lodge.”.
10/08/2010
19vo día: San Pedro – Puerto Atalaya – Arike Lodge.
Muy temprano podremos apreciar la interesante danza de cortejo del Gallito de las Rocas, ave nacional del Perú, desde una plataforma camuflada; después de desayunar, nos iremos en bus desde el Bosque Nublado hacia Pilcopata., posteriormente tendremos la opción de hacer rafting clase I, II por un tiempo de 01 hora hasta el puerto de Atalaya, luego emprenderemos un recorrido de aproximadamente de 50 minutos en embarcación (bote) hacia nuestra Reserva Privada “Erika” Lodge recepción (almuerzo) en la tarde caminaremos por las interesantes trochas de este punto transicional entre selva alta y selva baja., también realizaremos el Canopy Tour (deslizándonos por un sistema de carriles entre árbol y árbol). Retorno a Erika Lodge y pernocte
11/08/2010
20vo día: Erike Lodge – Puerto Atalaya – Cusco LODGE – COLLPA
Después de desayunar, abordaremos nuestra embarcación en la cual navegaremos por 10 minutos para dirigirnos a la Collpa , una pared arcillosa del río donde las diferentes especies de loros como el loro cabeza azul, perico de ojo blanco y posiblemente al guacamayo entre otros bajan cada mañana a extraer y lamer trozos de arcilla que contienen minerales necesarios para su balance dietética. Al finalizar esta cotidiana actividad, continuaremos en el bote hacia el puerto de Atalaya, donde nos espera el bus que nos llevara a la Ciudad de Cusco, arribando a esta por la noche 9.30 pm.
Pernocte
12/08/2010
21vo día: Vuelos Cusco - Lima.
Recojo y traslado del Hotel al aeropuerto en la Cusca hora indicada por la compañía aérea.
Luego salimos para Madrid el día 14 de Agosto a las 00:00 hora Peru y llegamos a MAdrid el 15 de Agosto a las 6:30 de la mañana..... por si alguien se ofrece a irnso a buscar.
CIAO
miércoles, 21 de julio de 2010
El Objetivo
Por si alguno no se ha dado cuenta.... la montañita que sale en la cabecera del Blog es el Nevado Pisco, y el edificio que hay con la banderita es un refugio llamado Refugio Perú que esta más o menos a 4.700 m y queda cerca del Campo Base desde donde partirá la ascensión.
Porque hemos elegido "El Pisco"?, pues porque es alto, es fácil (dentro de lo que hay por al zona claro), y sobre todo por las vistas que hay desde su cumbre. Esta rodeado de otros Nevados muy importantes de la zona como al Alpamayo (se supone que la montaña más bonita del mundo), Huandoys, etc....
Bueno, y por otro motivo. Tal vez incluso el más importante. Cuenta la leyenda que la primera expedicion que logro alcanzar la cima del Pisco (1951) decidió celebrarlo bebiendo una gran cantidad de un licor típico de Perú llamado Pisco, con su consiguiente borrachera. Al día siguiente decidieron ponerle el nombre de Pisco a la montaña recién ascendida. Digamos que esa mezcla de montaña y celebraciones con final resacoso nos encaja muy bien, que tampoco somos profesionales ni vivimos de esto..... jeje.
Porque hemos elegido "El Pisco"?, pues porque es alto, es fácil (dentro de lo que hay por al zona claro), y sobre todo por las vistas que hay desde su cumbre. Esta rodeado de otros Nevados muy importantes de la zona como al Alpamayo (se supone que la montaña más bonita del mundo), Huandoys, etc....
Bueno, y por otro motivo. Tal vez incluso el más importante. Cuenta la leyenda que la primera expedicion que logro alcanzar la cima del Pisco (1951) decidió celebrarlo bebiendo una gran cantidad de un licor típico de Perú llamado Pisco, con su consiguiente borrachera. Al día siguiente decidieron ponerle el nombre de Pisco a la montaña recién ascendida. Digamos que esa mezcla de montaña y celebraciones con final resacoso nos encaja muy bien, que tampoco somos profesionales ni vivimos de esto..... jeje.
Presentación
Bueno, pues aquí estamos ya. No me quedan ni dos días para salir. Ando un poco jodido con el tema del estres. Mucho preparativo. Muchas cosas que comprar. Maletas. Total que tengo unas ganas de pirarme que no puedo más.
Ha sido mucho tiempo de preparación. Empezamos con esto en Diciembre del 2009. La verdad es que nunca pensé que llegara este día. Para mi es como hacer realidad un sueño.
Independientemente de que alcancemos la cima o no. Para mi ya es todo un triunfo estar allí. Mucho más si llego a la cima, claro. Espero poder contaros, más o menos al día, como nos van las cosas a Adolfo, Maricruz, Alejando y a mi mismo.
Ha sido mucho tiempo de preparación. Empezamos con esto en Diciembre del 2009. La verdad es que nunca pensé que llegara este día. Para mi es como hacer realidad un sueño.
Independientemente de que alcancemos la cima o no. Para mi ya es todo un triunfo estar allí. Mucho más si llego a la cima, claro. Espero poder contaros, más o menos al día, como nos van las cosas a Adolfo, Maricruz, Alejando y a mi mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)